Entradas

COVID-19

Imagen
COVID-19 Hoy hablaremos sobre uno de los conflictos mas hablados de hoy en día el CORONAVIRUS la cual dare a conocer como se origino,causas,prevenciones • La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus que no había sido detectado en humanos hasta la fecha. •El virus causa una enfermedad respiratoria como la gripe (influenza) con diversos síntomas (tos, fiebre, etc.) que, en casos graves, puede producir una neumonía. Para protegerse puede lavarse las manos regularmente y evitar tocarse la cara.                                              Causas • S e transmitían de forma limitada entre humanos . •  Se desconoce el origen de estos virus, pero se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios. •  Causan neumonía, cuando se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía r...

NUEVO LEÓN TRADICIONES Y COSTUMBRES

Imagen
NUEVO LEÓN 1- Gastronomía La gastronomía de Nuevo León se caracteriza por el empleo de carne de ganado y de productos lácteos. Esto se debe a que en dicho estado se practica la ganadería. Asimismo, se prefiere el uso de harina de trigo antes que la harina de maíz. Algunos de los platos tradicionales de Nuevo León son: Asado de puerco. Cabrito. Este plato se hace con filetes de carne de cabrito, los cuales pueden ser preparados de distintas formas: asados, en guiso, fritos. Machaca con huevo. Este platillo se prepara con carne salada y deshidratada. Los filetes de carne se dejan reposando en agua, de modo que se rehidraten y pierdan un poco de la sal. Posteriormente, se prensan para que pierdan el agua (se “machacan”) y se fríen. Se sirve con salsa de tomate, cebollas, chiles, oréganos y huevos. Los dulces típicos de la región son: Cajeta de membrillo. Gloria (dulce hecho con nueces). Empanadas de calabazas (tortillas de harina de trigo rel...

SINALOA TRADICIONES Y COSTUMBRES

Imagen
SINALOA  1- Carnaval de Mazatlán El carnaval de Mazatlán fue oficialmente inaugurado en el año de 1898, siendo una tradición con más 120 años. El festival se celebra durante la semana antes de la Cuaresma. El carnaval moderno de Mazatlán es la tercera celebración del carnaval más grande en el mundo. Se considera como la celebración más grande en este puerto sinaloense. A diferencia de otros carnavales, la música de este evento se centra en la música de banda y la tambora. Adicionalmente, en el marco del carnaval se celebran otros eventos culturales como los Juegos Florales. Este carnaval involucra desfiles, fuegos artificiales, música en vivo, comida, entretenimiento de calle en el centro histórico, en el malecón, y a lo largo de varias locaciones a lo largo de Mazatlán. 2- Fiesta de la Primavera Abril-mayo  Principalmente en el pueblo de la Concepción y Rosario. Estas festividades generalmente tienen una duración de más de una semana. Como tradici...

Durango tradiciones y costumbres

Imagen
DURANGO 1- Gastronomía La gastronomía de Durango se caracteriza por el empleo de carnes rojas (provenientes del ganado criado en la zona) y carnes de pescado (provenientes de los ríos y lagos del estado). Los platos tradicionales de la zona son los siguientes: Lomo de cerdo con miel de maguey, plato agridulce que se prepara con filetes de cerdo asados con salsa de maguey. Caldillo duranguense, que es una sopa de filetes sazonados con ajo, tomate, cebollas y chiles picantes. Caldillo con papas, que es una sopa aguada con papas y especias. Cabeza de res a la olla, estofado de cabeza de vaca. Asado de venado, que se prepara con carne de venado, salchichón, jamón y frutos secos. Venorio, que se prepara con costillas de cerdos, nopales, salsa de calabaza y chiles picantes. Gallina borracha, que es un pollo cocido en salsa de maní o de avellanas. El estado de Durango es famoso por sus mermeladas y frutas en conservas, tales como el dulce de membrillo, la mermelada de dura...

Coahuila tradiciones y costumbres

Imagen
Coahuila 1- Danza de la lechuguilla Considerada una de las danzas más importantes de esta región y que tuvo su inicio en el territorio ixtlera.  Quienes tallaban la lechuguilla demostraban su regocijo con suaves pisadas, similares a los matlachines. Se asemejan mucho a los bailarines  tlaxcaltecas  con la única diferencia que durante la realización de la danza de la lechuguilla, se dejan ver las acciones que realiza el campesino cuando corta y talla la pulla de donde saca el ixtle. 2- Danzas kikapoo Realizadas por la tribu Kikapoo, tribu que habita el norte del Estado y cuyo habitantes se caracterizan por sus bailes, expresión que llama de manera importante la atención y que realizan ante manifestaciones naturales y durante fechas como el año nuevo o la celebración de aniversario de su llegada a esta tierra. Esta tribu realiza danzas como la chueca, del coyote, las cuarenta y nueve, del soldado y el baile de parejas, entre otras. Estas danzas se enca...

CHIHUAHUA TRADICIONES Y COSTUMBRES

Imagen
CHIHUAHUA 1- La feria de Santa Rita  Se celebra el 22 de mayo   Se le hace honores a la Virgen de Santa Rita, patrona de este territorio. La celebración incluye festivales de folclor con paseos, además de danzas y variados espectáculos, entre los cuales destaca la danza de Matachines. Se trata de una fiesta celebrada por el DIF estatal en las propias instalaciones de evento y cuenta con 300 mil metros cuadrados donde son expuestos diversos productos desde industriales, comerciales y de servicios   2- Día de San Isidro labrador 15 mayo Tiene como costumbre iniciar con distintos bailes que realizan dos grupos distintos, bailes que se extienden a través del transcurso del día y que terminan con un tradicional desfile, dando por concluida la festividad. 3- Día de Nuestra Señora de Guadalupe  12 de diciembre.   Sus habitantes celebran con gran alegría y festejan a la santa patrona. A manera de homenaje, los habitantes...