SINALOA TRADICIONES Y COSTUMBRES

SINALOA 

1- Carnaval de Mazatlán

  • El carnaval de Mazatlán fue oficialmente inaugurado en el año de 1898, siendo una tradición con más 120 años. El festival se celebra durante la semana antes de la Cuaresma. El carnaval moderno de Mazatlán es la tercera celebración del carnaval más grande en el mundo.
  • Se considera como la celebración más grande en este puerto sinaloense. A diferencia de otros carnavales, la música de este evento se centra en la música de banda y la tambora.
  • Adicionalmente, en el marco del carnaval se celebran otros eventos culturales como los Juegos Florales.
  • Este carnaval involucra desfiles, fuegos artificiales, música en vivo, comida, entretenimiento de calle en el centro histórico, en el malecón, y a lo largo de varias locaciones a lo largo de Mazatlán.

2- Fiesta de la Primavera

  • Abril-mayo 
  • Principalmente en el pueblo de la Concepción y Rosario. Estas festividades generalmente tienen una duración de más de una semana. Como tradición, el primer día de estas celebraciones este dedicada a los niños.
  • En el marco de esta celebración, se realiza una cantidad de juegos, se corona a la reina de la feria, se realiza un desfile, y se presentan varios grupos musicales.

3- Sombreros de El Fuerte

  • Sinaloa es bastante popular por su gran producción de artesanías. 
  • En la región de El Fuerte, se realizan sombreros dobles con un tejido bastante fino que son bastante populares y tradicionales de esta región.

4- Festival de la Villa de San Felipe y Santiago De Sinaloa

  • El 1 de mayo
  • Se suele celebrar con música, bailes, y fuegos artificiales en el municipio de Sinaloa. Este festival conmemora la fundación del asentamiento de la Villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa, hoy conocido como Sinaloa de Leyva.
  • En el marco de este festival se contemplan desfiles, música, teatro, danza, exposiciones, conferencias, deporte, fiesta popular, y ecología. Se ha celebrado desde hace más de 20 años.

5- Ulama

  • Este deporte de pelota es jugado en algunas comunidades del Estado de Sinaloa. Desciende de la versión azteca del juego de pelota mesoamericano; el juego es uno de los deportes continuamente jugados más viejos en el mundo y es notable por el hecho de que es el juego conocido más viejo en utilizar una pelota de goma.
  • La versión moderna de este juego tiene tres variedades; se juegan en canchas temporales y se juega en equipos.
  • Este juego era practicado por muchas culturas mesoamericanas; sin embargo debido a los aspectos religiosos los españoles suprimieron el juego durante la conquista española. Sin embargo, el juego pudo sobrevivir en áreas como Sinaloa donde la influencia española fue menos dominante.

6- Feria de las artes Sinaloa

  • El festival Sinaloa de las artes evolucionó en la feria de las artes Sinaloa, con el propósito de implementar una política que extendiera y facilitara el acceso a los bienes y servicios culturales a toda la población sinaloense.
  • En que esta feria se quiere expresar la relevancia artística de esta región; ofrece una variedad de actividades que incluyen actuaciones que se pueden disfrutar en las calles, plazas y teatros.

7- El chilorio

  • Este plato a base de cerdo es tradicional del Estado de Sinaloa. El chilorio generalmente es elaborado de cerdo frito en una salsa de chiles.
  • Cuando se elabora el chilorio, se debe cocinar a fuego lento el cerdo por horas hasta que se desmorone. Luego es roto en piezas más pequeñas, se fríe en manteca y se cocina en una salsa de chiles elaborada de chiles secos re hidratados. La salsa usualmente es saborizada con cebollas, comino y ajo.

8- Feria artesanal El Fuerte

  •  15 al 23 de noviembre. 
  • Esta celebración incluye tanto bailes como muestras artísticas y culturales. Esta región de Sinaloa es muy conocida por sus tradiciones indígenas Yoremes y sus artesanías.
  • Casi todos los trabajos de artesanía son elaborados por Yoremes; se pueden resaltar las cobijas de lana de la Alameda, las ollas de barro elaboradas en Capomos, figuras talladas de Mochicahui, y vestimenta típica utilizada por la cultura maya en actividades religiosas.
  • Algunas de las actividades de artesanía más conocidas de esta localidad incluyen la cestería, la mueblería, los Tejidos de Palma, la alfarería, la ebanistería y la textilería.

9- Banda sinaloense o tambora sinaloense

  • Es un ensamble musical que se creó a mediados de la década de 1920 en Sinaloa. Éste género musical tiene una influencia europea, específicamente de la fanfarria europea.
  • Este género puede tomar las formas de rancheras, polkas, corridos, sones tradicionales, valses y mazurca, pero con una gran sensibilidad sinaloense.
  • Algunos de los instrumentos que crean este género musical incluyen el clarinete, la tuba, el contrabajo, la trompeta, el bajo, el tambor, el trombón, y los platillos.
  • La tambora o banda sinaloense es de vital importancia para el folklore y las tradiciones de Sinaloa; esta música tiene un sello particular que la diferencia de otra música creada en otras regiones mexicanas.

10- Día de la Marina

  • El 1 de julio 
  • Se celebra el día de la Marina, por lo tanto los puertos de Topolobampo, Altata, la Reforma, Teacapán y Mazatlán sostienen celebraciones para los pescadores y marineros. Estas celebraciones incluyen bailes tradicionales, música en vivo, y distintos eventos.


Comentarios

  1. Leí tu información publicada y me parece muy atractiva, tu blog habla de algo muy interesante, me gusta mucho tu contenido, FELICIDADES!!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CHIHUAHUA TRADICIONES Y COSTUMBRES

Coahuila tradiciones y costumbres

Tradiciones de Baja California Sur