CHIHUAHUA TRADICIONES Y COSTUMBRES
CHIHUAHUA
1- La feria de Santa Rita
- Se celebra el 22 de mayo
- Se le hace honores a la Virgen de Santa Rita, patrona de este territorio.
La celebración incluye festivales de folclor con paseos, además de danzas y variados espectáculos, entre los cuales destaca la danza de Matachines.
Se trata de una fiesta celebrada por el DIF estatal en las propias instalaciones de evento y cuenta con 300 mil metros cuadrados donde son expuestos diversos productos desde industriales, comerciales y de servicios
2- Día de San Isidro labrador
- 15 mayo
3- Día de Nuestra Señora de Guadalupe
- 12 de diciembre.
- Sus habitantes celebran con gran alegría y festejan a la santa patrona.
A manera de homenaje, los habitantes jóvenes realizan danzas tradicionales. Así mismo, se lleva a cabo una procesión con imágenes sagradas.
4- Día del Santo Cristo de Burgos
- 6 agosto
- Es una tradición realizada por los habitantes de Jiménez
Es una celebración que cuenta con la realización de una feria en la que se exponen artículos típicos y espectáculos de toda clase.
5- Día de la Virgen de los Remedios
- 8 de septiembre de cada año en Santa Bárbara.
6- Día de Santa Bárbara
- 4 de diciembre
7- 12 de octubre
- En esta fecha se lleva a cabo una festividad de índole religiosa y que además concuerda con una feria que realiza el pueblo y que ha logrado gran reconocimiento.
8- Artesanías
Fabricación de artesanías propias de la región y que se producen en gran medida en la sierra tarahumara.
Es posible apreciar trabajos realizados con cuero repujado, máscaras de madera, orfebrería en oro y herrería artística.
9- Festival Internacional de Chihuahua
- Esta celebración es propia para aquellos que aman el arte y la música.
- Mes de octubre más exactamente durante su primera semana.
Es posible apreciar conciertos, exposiciones y obras de teatro, así como pintura y fotografía de gran nivel, que otorga a este territorio un sitio turístico de nivel nacional e internacional.
Se trata de un tradicional paseo realizado a caballo y que conmemora el que hizo el General Francisco Villa en la época de la Revolución y que tiene su final en Hidalgo del Parral, en donde es escenificada la defunción de Pancho Villa.
Comentarios
Publicar un comentario