Campeche Tradiciones y costumbres

CAMPECHE
1-Fiesta de la Candelaria
- 2 de febrero
Se celebra con bailes, fuegos pirotécnicos, juegos mecánicos, procesiones y alboradas religiosas. Se pueden visitar en especial las celebraciones en Champotón, Candelaria, Hool y Campeche.

-La Candelaria es una de las fiestas más populares y tradicionales de Campeche. Esta fiesta comienza con la tradicional Rosca de Reyes, esta deliciosa rosca guarda varias figuras de niño, que convierte a quien lo encuentra, en el “Rey de la fiesta” y padrino de la “Levantada del Niño”, también llamada, día de la Candelaria el 2 de febrero.

-En otras palabras, el afortunado está obligado espiritualmente a presentar el Niño Dios del Nacimiento de la Casa, a la iglesia que esté más cerca, y a organizar una gran tamalada.

2-Carnaval
-Febrero y marzo 

- El carnaval de Campeche tiene más de 450 años de realizarse, por lo que se ha convertido en el más antiguo de México.

-Inicia con “El paseo fúnebre y entierro del mal humor”. El mal humor es representado con un muñeco de trapo con rasgos de pirata, el cual es paseado por las calles de la ciudad dentro de un ataúd y es quemado para dar paso a la alegría.

-Se realizan coronaciones de reyes y reinas de los diversos barrios, colonias, clubes, escuelas y empresas particulares, con bailes de comparsas y espectáculos de grupos musicales. También se llevan a cabo varios desfiles como: el gallo de reinas y embajadoras, el paseo de las flores, el corso infantil, la ronda naval y el tradicional bando.
El carnaval concluye el día anterior al miércoles de ceniza con “La quema de Juan Carnaval”, un muñeco de trapo que representa el carnaval, el cual también es quemado mientras le “lloran sus viudas.

3-Festival del Centro Histórico de Campeche
-Este festival se ha convertido en el máximo exponente de las artes en la entidad y es esperado año con año por la calidad de los artistas que se presentan provenientes de diversas partes del mundo.

-Su programación incluye a los mejores exponentes en danza, música, artes visuales y teatro.

-El atrio de la Catedral se ha convertido en un foro espectacular que congrega a miles de personas cada año en los conciertos que ahí se ofrecen.
Paralelamente se celebra el Festival de Jazz con una programación atractiva y la participación de renombrados exponentes del género.
Otros festivales culturales que se realizan en el estado son el de Teatro y el Cervantino pues Campeche ha sido por varios años una sede importante y extensión de la mayor celebración cultural del país.

3-Feria de San Román
-El 14 de septiembre de 1565 la  imagen de un Cristo de manufactura italiana tallado en madera de ébano.

 -Las celebraciones se realizan del 15 al 30 de septiembre.

- El Cristo es bajado desde su altar para aproximarlo a los feligreses, quienes besan sus pies para conseguir la bendición de la esbelta figura. Peregrinaciones por las calles del barrio inundan de júbilo a la población mientras, en los alrededores, los juegos mecánicos llenan de diversión en ésta arraigada tradición de la ciudad de San Francisco de Campeche. Esto se complementa con actividades culturales y artísticas, así como exposiciones artesanales y comerciales.

 
4-La Virgen del Carmen
-El origen de esta celebración radica en la recuperación de la Isla de Términos que había sido tomada por piratas ingleses quienes desde aquí extraían palo de tinte y maderas preciosas, hecho que acaeció un 16 de julio de 1718.
-Abanderados por la bendición de la imagen de la virgen del Carmen logran una batalla exitosa y a partir de entonces da nombre a la isla y es celebrada con gran devoción. 

-15 al 30 de julio, en Ciudad del Carmen




-Dentro de la isla, y reúne a cientos de feligreses en eventos religiosos, paseos de la sacra imagen por la laguna, además de fiestas y juegos mecánicos, así como eventos ganaderos, culturales y actividades

deportivas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CHIHUAHUA TRADICIONES Y COSTUMBRES

Coahuila tradiciones y costumbres

Tradiciones de Baja California Sur